Estrategia metodológica para llevar al aula de
infantil. El cuento es una variante del cuento hablado, (cuento representado,
un cuento jugado) una forma básica y esencial en la vida del niño, por su
importancia literaria durante sus primeros años de vida y su interpretación individual
y en grupo que se aporta. Construye el
pensamiento del niño y desarrolla los simbolismos, aumenta el espacio
contribuyendo a ordenar el mundo de los niños y de esta forma el acceso al
conocimiento.
Características que
debe presentar el cuento :
1. Un argumento que
respecte la estructura tradicional ( personaje , situación, conflictiva,
desenlace ).
2. La forma lingüística
del cuento : que se puede memorizar.
3. La duración en
función de la edad. Con 3, 4 años entre 10-15 minutos.
4. El maestro o padre
que lo cuente tiene que vivenciarlo, introducirse en él.
5. Los cuentos hay que
variarlos : fantásticos, realistas, animales, popular, leyendas etc.
6. Se deben
interdisciplinar con otras áreas.
7. Deben estimular la
dinámica de grupo, la charla, las preguntas y las respuestas con el objeto de
resolver dudas.
Los beneficios del
cuento motor es lo mejor que tiene ,es la motivación que activa en el alumno/a,
porque el niño cuando escucha un cuento interpreta en su mente o representa
mentalmente en su cabeza las escenas del cuento, hace que el niño sea
protagonista de esas imágenes o representaciones mentales que el alumno hace en
su cabeza, cuando escucha el cuento. Es una forma libre y desenfadada, en la
cual el niño lleno de energía, expresa sus emociones y sentimientos, además de
explayar su imaginación.
Por lo tanto, es el
mejor nexo de unión que hay entre el niño y el adulto, ya que el niño escucha y
realiza la tarea de una forma libre y espontánea y el adulto consigue que el
niño desarrolle y afirme el esquema corporal.
Buenas noches Rebeca, ¿me puedes recomendar algún artículo o libro donde pueda extraer información acerca de los cuentos motores?
ResponderEliminarGracias
No puedo recomendarte personalmente ningún libro motor, ya que nunca he tenido la posibilidad de trabajar con alguno. Pero si que te puedo dejar el enlace de un blog, del que yo cogí un cuento para llevarlo al aula de 3 años en prácticas escolares .
ResponderEliminarhttp://imaginando-conloslibros.blogspot.com.es/p/cuentos-motores.html