sábado, 14 de noviembre de 2015

BILINGÜISMO EN EDUCACIÓN FÍSICA

Según la RAE (Real Academia Española) el bilingüismo es: “la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas.”

A lo largo del tiempo la educación va cambiando a pasos agigantados y los docentes debemos estar preparados. Una de estas nuevas demandas es el bilingüismo en los centros educativos, cada vez siendo más colegios lo que lo implantan.
Hoy en día se exige a los profesores un nivel de inglés B2 en inglés siendo la lengua universal, el cual te acredita para el dominio de impartir clases en inglés.

La Educación Física, es un vehículo idóneo para facilitar los aprendizajes del idioma extranjero a través del movimiento, relacionado con el aprendizaje de la manipulación de objetos. Esta implica cuantiosos procesos e instrucciones verbales, y  una cantidad  de vocabulario específico en aspectos relacionados con el cuidado del propio cuerpo, la salud y los deportes…

El objetivo fundamental de los programas bilingües es lograr que sus alumnos desarrollen con facilidad las capacidades académicas en dos idiomas para lograr así un bilingüismo aditivo, favoreciendo en todo momento la participación e implicación activa del alumno, con el fin de lograr aprendizajes eficaces desde el punto de vista cognitivo, motor y socio-afectivo.

La adquisición de habilidades en el segundo lenguaje pueden ser rápidamente asimiladas si el profesor estimula, y gesticula con su cuerpo los movimientos a realizar a la vez que lo dice, que los niños entiendan lo que se quiere decir y hacer a la vez que van adquiriendo el vocabulario nuevo. Esto permite la apropiación de conceptos básicos de la educación física y el inglés, garantizando  una experiencia significativa, ya que con esto no se trata de enseñar inglés, sino de enseñar usando el inglés.


No hay comentarios:

Publicar un comentario