martes, 17 de noviembre de 2015

¡¡ Con la comida sí se juega !!!


Alimentación saludable+actividad física=salud

Quería hablar de este tema por el cual siempre he estado muy interesada por la educación nutricional, asignatura que echo en falta en esta carrera, por eso me ha parecido conveniente hacer esta entrada y relacionarla con la educación física, ya que indirectamente dependen muchísimo la una de la otra.
La practica de ejercicio físico y una alimentación saludable, son esenciales para prevenir la enfermedad y promover la salud.

Una de las cosas importantes para el rendimiento en educación física, además del entrenamiento, la genética etc, es el suministro de comida, hasta tal punto que puede afectarte en el entrenamiento. Ya que la nutrición de cada persona tiene que estar cubriendo la actividad de cada individuo. Por lo que no va a ser la misma para una persona sedentaria que para una persona que realiza ejercicio físico, sus porcentajes de carbohidratos, grasas y proteínas varía.

No obstante, me gustaría hablar de lo importante que es concienciar a los familiares de los niños lo importante que es la nutrición para ellos y la educación alimentaria que deben de darle, ya que es tan difícil en estas edades que algunos de ellos quieran comer lo que deben y por falta de tiempo, rabietas, perdida de paciencia acabemos dándole comida basura.

Una alimentación correcta desde la infancia, los protegerá, durante su vida adulta de problemas relacionados con la alimentación: caries, obesidad, diabetes o hipertensión, entre otras enfermedades. La mejor manera de alimentar a nuestros niños/as es ofreciéndoles una amplia variedad de alimentos que les resulten atractivos y agradables, procurando incluir alimentos de todos los grupos, tal y como se recomienda en la pirámide de los alimentos.
Los niños/as que desayunan mal o no desayunan, tienen menos energía para atender las actividades escolares; además llegan hambrientos a la hora del recreo, facilitando así, el abuso  del consumo de golosinas, bollos, etc. A media mañana, lo ideal es que se refuerce el desayuno, ofreciendo un complemento como una fruta y un yogurt o un bocadillo.

La educación alimentaria y nutricional juega un papel fundamental en nuestra sociedad, y para ello los objetivos se deben centrar en los más pequeños.
Para todo ello y concienciar a los niños, antes hay que concienciar a los padres y hacerles ver lo que ello conlleva y sus beneficios. Que a través del juego se los puede motivar mucho.
En el caso de los niños/as, se pueden diseñar actividades tangibles, divertidas en los que se introduzcan y conozca nuevos alimentos en su día a día y se familiaricen con ellos. Y para los padres, algo que me gustaría llevar a mi aula y ánimo a los demás  también es crear talleres de nutrición, en los que se explique la correcta alimentación de la familia, cómo hacer platos más apetecibles para los pequeños de la casa, etc.

A la hora de jugar y aprender con los niños, nuestra imaginación no debe tener límites.




No hay comentarios:

Publicar un comentario