miércoles, 21 de octubre de 2015

JUEGO MOTOR, HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO




Hola de nuevo, bueno como bien digo en el título voy hablar del juego motor, actividad lúdica significativa que se conforma como una situación motriz y mediada por un objetivo motor.
Los criterios que se deben de seleccionar y aplicar rigiéndonos al diseño curricular de la Educación Infantil y concretamente al correspondiente a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El juego es una conducta universal que los niños manifiestan de forma espontánea y que afecta al desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo y social, ya que permite expresar sentimientos, comprender normas, desarrollar la atención, la memoria o la imitación de sentimientos sociales. El juego tiene intencionalidad educativa en la Educación  Infantil que no se da en otros contextos, por lo que ha de organizarse de modo significativo y distinto del practicado fuera de la escuela.
El juego motor puede ser espontáneo (sin intervención del docente), o dirigido ( con intervención del docente ).
 Tiene una doble vertiente, por un lado, como contenido de aprendizaje para el desarrollo de aspectos afectivos y sociales y por otro lado como contenido estrategia metodológica para el desarrollo de aspectos motrices.

Debe de:
  1. Motivar, ya que la motivación puede facilitar el aprendizaje.
  2. No buscar siempre rendimiento/ competición, que no se sienta exigido de dar más de lo que pueda.
  3. Buscar el disfrute y goce del juego en sí mismo.
  4. Ser variado.
  5. Ser cooperativo.


Teniendo en cuenta  la globalidad del niño, en la que se  pretende  mejorar sus capacidades poniendo de manifiesto la Dimensión corporal, Dimensión cognitiva y Dimensión afectiva. Para llevar todo esto a cabo, voy a dar una serie de pautas y criterios para la elaboración de juegos.

  • Debe de tener distintas formas de agrupamiento. (Intentando mantenerlas durante las mismas sesiones, sobre todo si tienen 3 años)
  • Desarrollar distintos contenidos interrelacionados.
  • Presentar una coherencia interna apropiada para el niño.
  • Disfrutar aprendiendo
  • Desequilibrio en los conocimientos previos
  • Familiarización con el entorno
  • Dar respuesta a los diferentes ritmos de aprendizaje
  • Permitir al niño apreciar el grado inicial de competencia.



Estas características no deben equivocarnos ya que el juego puede ser algo muy serio cuando se está inmerso en el mismo, además de ser planificado y organizado con una finalidad concreta.





lunes, 19 de octubre de 2015

Proyecto La familia.

Buenos días, hoy voy hablar del proyecto que vamos a llevar a cabo mi grupo y yo, que es el de la familia. En él tenemos que elaborar 4 sesiones donde debe de haber:

1ª Sesión
Juego Motor ;

- Pueden jugar con compañeros, implicando desarrollo social y cognitivo.
- Lúdico.
- Hay reglas,pautas que se dan pero sin conocer que pasará.
- Tiene objetivos,roles iguales o diferentes.
- Incertidumbre.

2ª Sesión. ( a elegir entre las dos)
Canción Motriz o  ;

Canción con movimiento.

Cuento Motor ;

-Se cuenta una historia con : Introducción, nudo y desenlace.
- Se divide en 5 partes.
- Historia.
- Implica juego motor, mientras narras.

3ª Sesión.
Ambientes de aprendizaje;

- Decorar con su temática o para descubrirlo para que el alumno se mueva según sus intereses.
-Menos estructurado que los rincones, puede ser que pasen por algún ambiente pero no por todos.
- Libertad al alumno, para escoger el que quiera, pero siempre con control y organización.

4ª Sesión. ( a elegir una )

Rincones ;

- Zonas determinadas.
- Todos los alumnos pasarán por ellas y estarán el mismo tiempo.

Circuitos ; 

- Recorrido.
- Normas y pautas.
- No incertidumbre.
- Analítico.


En esto consta mi proyecto, hacer sesiones respecto a estos puntos, en el que se tiene que tener en cuenta juegos de familia para 3 años, centrados en su propio esquema corporal y finalmente exponerlo en clase. Ahora estamos trabajando en ello, y pensando en ideas divertidas.













jueves, 8 de octubre de 2015

COMO RECORDAMOS Y COMO DEBE SER UN MAESTRO DE E.FISICA


Me pongo a pensar en mis maestros y profesores de E. Física y me doy cuenta que tengo muy buenos recuerdos y aprecio hacia ellos, por lo que siempre he tenido clases muy dinámicas, y de las que me siento orgullosa de que en algún momento de mi vida he jugado y experimentado diferentes deportes, además de lo que me divertía y cumplía los objetivos inconscientemente. En los que a veces se ganaba y otras veces se perdía, y la forma de sentirnos bien era cantando que habían ganado la copa de “meaos”. Experimentando así un gran abanico de emociones.
Además siempre deseaba que llegara este día, el que metocaba“gimnasia”,animada por la curiosidad era mi día preferido de la semana.
En Educación Física y sobre todo en Educación Infantil se trabaja a través del juego, a los niños les encanta que el maestro interaccione con ellos, los anime, y los mime por sus caídas. Un buen maestro hará que el juego sea interesante presentando variedad y espontaneidad en sus rutinas.
Estos cumplen un rol muy importante además de crear un lazo de unión y confianza con los alumnos para que estos se sientan seguros al mismo que debe evitar hacer comentarios negativos sobre sus preocupaciones o expresiones corporales. Teniendo también por su parte paciencia y comprensión.

Actualmente hay un gran problema y es que en Educación Infantil aún no está claro lo que es un maestro de gimnasia, de E. Física o psicomotricidad y hay tantas definiciones como profesionales ,además de no haber uno especialmente formado para ello, por lo que hasta ahora lo que se está dando en muchos colegios son clases de psicomotricidad de las que algunas maestras no llevan unos objetivos específicos a cabo sino un juego inventado para que se entretenga y desconecten un rato de su rutina diaria frente al libro.

La enseñanza en estas edades debe fomentar la adquisición de capacidades, de valores, integración social, respeto, empatía, trabajo en equipo equivalente a las posibilidades expresivas del cuerpo y de la actividad motriz potenciando la creatividad y el uso de lenguajes corporales para transmitir sentimientos y emociones con sus compañeros.
  
                       EDUCACIÓN FÍSICA ------->   ES UN PROCESO EDUCATIVO --------> 

INNOVADOR    ----      CREATIVO ----     QUE ADQUIERE     ----  TRANSMITE   ----  
ACRECIENTA 

                                         
                             >>>>  UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. <<<<